
PREPARATIVOS DE LA EXPEDICIÓN DE HERNÁN CORTÉS.
Índice del contenido
ToggleIniciamos con este capítulo, dedicado a los preparativos del viaje cortesino, la serie que tratará sobre la conquista de México.
Aquí hablaremos de:
Objetivo de la expedición
El propósito de la expedición era de rescate, es decir de obtención de oro y ¿esclavos?.
Esto en teoría, porque puede perfectamente darse por sobrentendido que no iban a repetirse las dilaciones ni las dudas ni las reservas de Grijalva.
En todo caso se hace constar el motivo oficial de la expedición del metilense no era poblar sino rescatar. Se lo habían de recordar de una otra forma muchas veces.
La financiación
Como en tantos otros momentos, fue de carácter privado. Una empresa privada.
No desmenuzamos los detalles ni daremos cuenta del último maravedí pagado, nos bastará con saber que el propio Cortés corrió con gran parte de los gastos, tal como se indica en el enlace propuesto. Ahí se explica como Diego Velázquez de Cuéllar se decidió por Hernán Cortés, entre otras razones, porque siendo un hombre de una fortuna consolidada podía sufragar los gastos inherentes a este tipo de proyectos.
Equipamiento
Fueron 11 los barcos los que compusieron esta expedición. El buque insignia, Santa María de la Concepción, podía cargar hasta cien toneles (Hugh Thomas página 219 de su “La Conquista de Mexico”), otros tres de parecida capacidad y el resto eran bergantines de menor tamaño.
Tripulación
Se estima en un quinientos expedicionarios, cifra que vista desde el ámbito cubano era muy considerable, pues se estima que en ese momento en Cuba residían unos mil peninsulares.
32 ballesteros
13 escopeteros
14 piezas de artillería
16 jinetes. Los caballos fueron el arma secreta y más desequilibrante de cuantas se pusieron en liza, a la par (o incluso por encima) de las armas de fuego. Tenían un gran impacto psicológico y se reservaba cuando la situación se volvía muy comprometida. Los perros mastines tuvieron igual efecto terrorífico.
110 marineros
200 indios de servicio
¿5 esclavos negros?
Los personajes destacados fueron:
Nombres destacados.
El siguiente listado no agota toda serie de personajes que en diversos capítulos tendrán su protagonismo.
Alaminos el gran piloto. Descubridor de la “Corriente del Golfo”. Juan Álvarez el cojo y Pedro Camacho y Pedro Arnés de Sopuerta (Hugh Thomas)
Gonzalo de Sandoval
Alonso Hernandez Portocarrero
Rodrigo Rangel
Pedro Alvarado y sus cuatro hermanos.
Juan Velázquez de Leon
Cristobal Olid
Diego de Ordás (con la misión secreta de vigilarle, al servicio de Diego Velázquez)
Francisco Orozco, artillero
Fray Bartolomé de Olmedo, capellán de la orden de los mercedarios. Juan Díaz que ya había participado con Grijalva (Hugh Thomas)
Pedro López, médico
¿Juan Garrido?, negro africano libre y cristiano que fue el primero en cultivar trigo en América.
Julianillo, el maya que habían apresado en la expedición de Hernández de Córdoba y que hacía de intérprete. Melchorejo había muerto.
¿Viajaron mujeres en esta expedición?
Hugh Thomas dice que viajaron dos hermanas de Ordás, y al menos dos criadas y amas de llave.
En este digital se da cuenta de su participación como conquistadoras
Incidencias.
Hemos establecido la fecha del 18 de noviembre de 1518 como aquella en la que se puso en marcha la expedición de Cortés, pero no es esta la fecha en la que se abandona Cuba, que fue el 18 de febrero de 1519.
¿Qué ocurrió en esos tres meses?
Naturalmente se dedicaron a tareas logísticas de las que no hablaremos. Porque lo más interesante es la especie de juego del gato y del ratón que se estableció entre Diego Velázquez de Cuéllar y Hernán Cortés. El primero comprendió enseguida que Cortés tenía su propia agenda. Para la misión que le había encomendado no era necesaria ni de lejos semejante flota. La desconfianza llegó a tal punto que el gobernador retiró a Cortés del mando, bien que este maniobró con la habilidad que habría de caracterizarle para que dicha resolución quedara en papel mojado.
Así el 18 de febrero un Cortés visionario y plenamente confiado en si mismo partía para Mexico.