Genera imagen del dios quezalcoalt

Quetzalcóatl

Es la serpiente emplumada, dios de gran importancia en la mesoamerica prehispánica.

es un dios transversal que ya tiene la importancia en la cultura Olmeca, la cultura madre, en los mayas (con otro nombre) y por supuesto en los mexicas.

Huitzilopochtli: 

«Colibrí Zurdo»

Dios mexica del sol, la guerra y el sacrificio. Era el dios principal de los mexicas. Dios de la guerra, advocación solar y patrono de los mexicas. 

Esta página nos da mucha información.

De la Wikipedia.

Tláloc:

Dios mexica de la lluvia, el agua y la agricultura. Era un dios muy importante para la supervivencia de los aztecas.

Imagen de esta página

Tonatiuh:

Dios mexica del sol.

Para saber más.

Chalchiuhtlicue:

Diosa mexica del agua, los ríos y los lagos.

Imagen de Museo de Antropología de México.
Esta página es muy ilustrativa

Centeotl:

Dios mexica del maíz.

Imagen Wiipedia y para saber más, este enlace

 

Xipe Tótec:

Dios mexica de la primavera, la renovación y la fertilidad.

Imagen: Museo de América. Gobierno de España.

La wikipedia nos ayuda a saber más.

Itzamná:

Dios maya del cielo, la sabiduría, la creación y la noche.

Imagen de esta página

Hunab Ku:

Dios maya creador del universo.

Imagen tomada de esta página.

Ixchel:

Diosa maya de la luna, la fertilidad y el tejido.

Imagen tomada de esta página

Muy interesante también este enlace

Chac:

Dios de la lluvia, el agua y los truenos.

Tomado de la pagina de la Wikipedia

Kukulcán:

Dios maya del viento, la serpiente emplumada y el cielo. Es el equivalente a Queatzocalt

Imagen tomada de esta página.

Yum Kaax:

Dios maya del maíz y la agricultura.

Imagen tomada de esta página.

Ah Puch:

Dios maya de la muerte y el inframundo.

Esta página nos da más información.

 

Dragón Olmeca:

Dios principal de la cultura olmeca. Se le asocia con el agua, la lluvia y la fertilidad.

En este enlace, más detalles

Hombre-Jaguar: 

Deidad olmeca que combina rasgos humanos y felinos. Se le relaciona con el poder, la fuerza y la transformación.

Fotografía de Mediateca INAH

Más información en esta página

Tláloc:

En la cultura teotihuacana, dios de la lluvia, el agua y la agricultura.

La Wikipedia nos da información

Quetzalcóatl:

Dios teotihuacano del viento, la sabiduría, la fertilidad y el conocimiento.

Ver imágenes y enlaces anteriores

Xipe Tótec:

Dios teotihuacano de la primavera, la renovación y la fertilidad.

Ver dioses mexicas

Curicaveri

Dios de la guerra y del sol. en la cultura pupérecha-tarasca, es Tláloc  de otras culturas mesoamericanas.Su dominio es el cielo, por eso se le asocia con águilas, halcones y gavilanes.

Fotografía de INAH

Completa explicación en esta página

 

Cuerauáperi

La deidad de la tierra; diosa madre y esposa de Curicaveri,  controlaba la vida y la lluvia, la muerte y la sequía.

La Wikipedia, una vez más, aporta un monton de informacón interesante

Imagen de pueblosoriginarios.com

Xaratanga:

Hija de los dioses anteriores.

diosa del mar y la Luna. Dominio de Xarátanga estuvo en el oeste (Océano Pacífico), y ella fue simbolizada como una lechuza, una vieja o un coyote.

Más información en esta interesante página.

Auicanime.

«El que tiene hambre» en pupérecha.

Dios del mal en la cultura de los pupérechas

Se le asocia en el México moderno con la leyenda de «la llorona». Es un ser fantasmal, inquietante, que «da miedo»

Para completar, léase este artículo