araña nazca

LA CULTURA NAZCA

Introducción

Desarrollada principalmente en los valles del Ica, en el actual Perú, entre los siglos I y IV d. C., son célebres por sus trazos sobre la pampa de Jumana, conocidos como las “líneas de Nazca”.

Área geográfica.

La cultura Nazca se desarrolló en el valle de río Grande en la provincia de Nazca (actual departamento de Ica). En su momento de mayor florecimiento se extendió desde Chincha, al norte, hasta el valle de Acarí por el sur, en la provincia de Caravelí (Arequipa).

Nazca es un valle en medio del desierto. Extendiéndose luego por los valles de río Grande, Ingenio, Ocucaje en el valle de Ica y Topará al norte de Chincha y el valle de Acarí por el sur.

mapa cultura nazca

Tomada de López, Carlos y Aguilar, Julia (2014, 23 de julio). Cultura NazcaHistoria del Perú. https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-nazca

Periodo temporal

Descubierta por Max Uhle en 1901.

Tomado de Biografías y Vidas.

Cronológicamente, se ubica, entre  el año 10 a.C. hasta los años 700 d.C.

Idioma

Pukina

Sociedad

Se trata de una sociedad estamental y centralizada formada por tres nieles:

La élite religioso/poítica que detenta el poder organizativo, asigna trabajos y funciones y dirige las ceremonias religiosas. Habita construcciones piramidales perfectamente definidas por su ubicación separada del resto.

A su servicio directo encontramos el respetado grupo de los guerreros y también artesanos, ceramistas, fabricantes de textiles.

Se les colalizapequeñas ciudades y centros ceremoniales, entre los que destaca el complejo de Cahuachi. 

273px

(De la página del enlace)

Finalmente el grueso social de los nazca lo conforma la clase de los agricultures. Hemos de recordar que fueron una sociedad que produjo aances en la irrigación y por ello se les puede considerar, grandes agricultores

Religión

La religión de la Cultura Nazca estaba basada en la creencia de divinidades que estaban en el Mar, la Tierra, el Aire, en el Fuego y en el Agua. Los habitantes de Nazca creían que sus dioses vivían en la montaña y que estos tomaban  forma de cóndores para sobrevolar la planicie; lo que explica la creencia de situaciones sobrenaturales en esta zona. Estos dioses coinciden con otras culturas, como la cultura Paracas y son Pachachamac, dios del sol y credor y el dios Kon, lunar y destructor.

El terrible dios Botto

El dios de la destrucción y del miedo a quien se honraba no por afecto sino por temor a los males que pudiera infringirles.

Lo representa un animal polimorfo (ave, pez, felino) que a pesar de tan extraña mixtura habita en el mar. Botto es un dios marino.

cultura nazca religion

El dios Botto en imagen tomada de https://culturanazca.com/religion/#:~:text=El%20dios%20de%20la%20cultura%20Nazca%20m%C3%A1s%20temido&text=El%20dios%20Botto%20era%20representado,hogar%20estaba%20en%20el%20mar.

Rituales Nazcas

Las cabezas humanas de los guerreros enemigos conservadas como amuletos protectores en la lucha.

Los sacrificios humanos  de hombres, mujeres y niños en ritos que los antropólogos asocian a la fertilidad.  Se han decubierto unas 20 “cabezas de ofrenda”, en la Gran Pirámide de la ciudad de Cahuachi y trazas de coca y ayahuasca que pudieron utilizarse como alucinógeno que paliara la angustia del momento para el sacrificado.

La famosas líneas de Nazca como recorrido religioso.

Economía

La economía nazca es de base agrícola y su estructura puede definirse como altamente sofisticada.

Porque siendo el ámbito geográfico nazca el desierto, esta cultura desarrolo sistemas de canalización de agua únicos en el mundo, que les permitieron enfrentar con éxito las sequías recurrentes de la zona.

Incluía ademas la utilización de abonos como el alga llamada varec, aunque la cultura Nazca estaba ubicada en el interior, su proximidad a la costa les habría permitido acceder a recursos como el varec para mejorar la fertilidad de sus tierras y desarrollar una agricultura exitosa. La evidencia sobre cómollegaba la varec a Nazca es incompleta.

El canal nazca es un canal subterráneo y ventilado.

Acueductos de Nazca: construcción preincaica en Perú

De Diego Delso. Tomado de https://arquitecturayempresa.es/noticia/acueductos-de-nazca-construccion-preincaica-en-peru

Se trata, muy resumidamente de un sistema hidráulico construido para recuperar agua de los acuíferos subterráneos, conducen en concreto las filtraciones de  los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca.

Los acueductos más importantes son: Ocaña, Matara, Uchulla, Tejeje, Bisambro, Cantillo, Aja, Curve, Llícuas, Soisonguito, Copara y la Achirana.

Podéis encontrar una detallada explicación y magníficas fotografías en esta página ya señalada pero de la dejo el enlace y que merece todos los créditos.

Cultura

Las líneas de Nazca

¿Qué son las famosas líneas de Nazca?

Son enormes figuras que pueden ser observadas desde un avión o desde las colinas cercanas; incluso desde un mirador construido expresamente para este fin. 

Extendiendo la respuesta diremos que son geoglifos (figuras trazadas sobre el suelo) gigantes, diseños trazados en la tierra que forman figuras de animales, plantas, figuras geométricas y líneas rectas que se extienden por kilómetros. Fueron creadas por la cultura Nazca entre los años 200 a.C. y 600 d.C. y son uno de los enigmas arqueológicos más fascinantes del mundo.

¿Quién descubrió las líneas de Nazca?

Descubiertas por el arqueólogo Toribio Mejia Xesspe en 1927. han sido estudiadas desde 1941 por el norteamericano Paul Kosok y sobre todo por la alemana Maria Reiche. 

Toribio Mejia Xesspe (Wikipedia)

¿Cual es la ubicación de las líneas de Nazca?

Se encuentran en la región costera del sur de Perú, específicamente en el desierto de Nazca, que abarca una extensión de aproximadamente 80 kilómetros entre las ciudades de Nazca y Palpa. Esta área está ubicada en la región de Ica, alrededor de 400 kilómetros al sur de Lima, la capital del Perú.

¿Cuantas son las líneas de Nazca?

Líneas rectas, que son las más abundantes. Con una anchura que va de los cuarenta centímetros a los dos metros y medio, su longitud puede alcanzar incluso kilómetros, pues alguna se proyecta hacia fuera del valle

Elementos rectangulares o triangulares, considerados tradicionalmente como puntos de reunión.

Formas geométricas tales como zigzags o espirales.

El cóndor de 135 metros igualmente sería el mensajero de la proximidad de los temporales que han de humedecer la tierra.

El varec, especie de alga marina que se utilizaba como abono.

La tarántula de 33 metros es símbolo de la fecundidad agrícola.

El huarango alude a su madera, utilizada para la construcción de los acueductos subterráneos

araña nazca

Tomado de National Geographic

¿Cómo se elaboraron y porqué permanecen las líneas de Nazca?

La zona donde se ubican las líneas nazcas es de suelo pedregroso oscuro que cubre una superficie de arena arcillosa claro. Al retirar esa pideras el conraste de color entre el sulo de arena y el resto era evidente y aun se acentuaba más porque los nazca situaban las piedras eliminadas a modo de empalizada que limitaba el dibujo,

Se mantenían así porque el terreno desético es de escasa plubliosidad y una humedad relativa seca, junto con una escasa amplitud térmica, dado que las temperaturas oscilan entre los 20-30ºC, vientos fuertes infrecuentes, aire cálido cerca de la superficie que obliga a esos vientos a mantenerse a cierta distancia vertical del jeoglifo, siendo esto último, es decir el carácter de figura hundida otro factor de protección. Finalmente señalemos la escasa presencia humana. 

¿Qué significan las líneas de Nazca?

Es un asunto no resuelto completamente.

Para su descubridor Toribio Mejia Xesspe, se trataría de una elaboración con fines agrícolas, rituales y ceremoniales.

Etudios recientes han permitido encontrar líneas que comunican directamente con la entrada a la ciudad de Cahuachi

Para la gran estudiosa Maria Reiche (apoyada por otro gran estudioso, Paul Kosok) se trata de un gran observatorio astronómico o calendárico.

Por supuesto no pueden faltar los que afirman que son de origen y para uso extraterrestre.

Las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad

Desde el año 1994

La ciudad de Kawachi o Cahuachi

Lugar donde viven los videntes.

Con independencia de si estas estructuras confieren o no a la cultura paracas el calificativo de urbana, la ciudad de Cahuachi, ubicada en un cerro a unos 400 metros de altura conserva, debido a las caractrerísticas climáticas y ambientales, muchos restos que ya debieran haber desaparecido. como los textiles.

273px

Se sabe que su fundación fue pre-Nazca con su esplendor antes del 300 d.C y declive tras la invasión huari, años 500 d.C

Es la ciudad de adobe (barro y paja) más grande del mundo, 24 kms cuadrados.

Se trata de un centro ceremonial conformado por pirámides truncas, plazas y edificaciones ceremoniales.

En este denominado complejo Chauachi destacan:

 La Gran Pirámide y El Templo Escalonado. 

Arte

Incluimos aquí a la misma ciudad/complejo Cahuachi, de la que hemos habado en el apartado inmediatamente anterior.

Cerámica

Es una cerámica polícroma en la que se da la curiosidad de que nunca se utilizan el azul y el verde. Muy figurativa va derivando a un modo más abstracto. Utiliza pigmentos de la zona.

De la wikipedia.

Música

Los intrumentos que fabricaban incluyen tambores antaras (flauta de pan) y las queras o silvatos. Se fabricaban con cerámica.

La música nazca es la mas elaborada y desarrollada de toda el área precolombina y es capaz de generar 11 notas.

De la Wikipedia.

Imagen identificativa a recordar

Es evidente que escogeremos a las líneas de Nazca como esa imagen asociada a la cultura nazca.

Pero es de justicia incluir en este apartado los canales subterráneos y los intrumentos musicales.

Para saber más

Os proponemos este enlace con la biografía de la alemana Maria Reiche.